27 nov 2009

El Jardín que marchita sus reclamos

Por Pablo Fornero

Texto argumentativo



El Jardín que marchita sus reclamos

Así como a las localidades del Cordón Industrial se las identifica por el asentamiento de grandes fábricas e industrias, a las que están ubicadas en la zona oeste a la metrópoli rosarina se las define por conceptos más naturales. En Funes y Roldán, el rasgo distintivo pasa a ser el verde, la tranquilidad, el relax, las casas de fin de semana, el descanso, los barrios privados y el bienestar individual y familiar.




Roldán fue ocupando ese sitio en los últimos años. Pero, el Jardín de la Provincia lo tuvo históricamente. Y así han crecido sus habitantes, desprovistos de toda marca de asociatividad y reclamo en conjunto.

Por esa razón, y por otras también, Funes es un lugar que no está acostumbrado a desarrollar y a respetar las distintas formas de expresión que ofrece el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en plena democracia.

Por ello, no se explica como un hecho tan resonante como el robo de rollos de caños de gas por un valor de 180 mil pesos haya pasado tan desapercibido para los funenses. Ni siquiera el dato de que el galpón está ubicado justo frente a la comisaría 23º, una de las dos únicas dependencias policiales de la ciudad. Ni siquiera el hecho de que el material hurtado correspondía a la obra de ampliación de la red de gas natural, servicio básico e indispensable que aún no poseen todos los vecinos de la ciudad.










Los funenses tienen la costumbre de no exigir respuestas a sus gobernantes. Ante situaciones realmente graves, no es habitual palpar el reclamo del colectivo social. Sólo hay gritos aislados que, lamentablemente, siempre están teñidos con el tufillo del sector más rancio de la política local.

Ni siquiera las pocas entidades intermedias defensoras de los derechos de los consumidores encabezaron una protesta. Sólo algunas vecinales se encargaron de tratar el tema, pero, solamente, cuando vieron retrasado el cronograma de la obra de ampliación y los vecinos del barrio vieron en peligro la chance de contar con el servicio en el próximo invierno.




Del mismo modo obra el Ejecutivo municipal. No están acostumbrados a dar explicaciones por sus actos de gobierno. Negligentes y sospechosos, en este caso. El intendente Juvenal Rímini se encargó de asegurar que el hecho se investigaría hasta “las últimas consecuencias”. Pero, en su momento, no acató la sanción del Concejo que solicitó la visita de tres de sus funcionarios.



Mientras tanto, el hecho se hizo público gracias al único medio de comunicación periodístico que existía en la ciudad por entonces, un periódico llamado El Diario de Funes, que, producto de la crisis financiera, ya desapareció. Los medios de mayor trayectoria son los que eligen el camino comercial, muchas publicidades y un minúsculo espacio para artículos noticiosos. Eso, también habla de las características del funense medio ¿Qué es lo que ocurre? ¿No hay interés en conocer los problemas reales de la ciudad?

Al mismo tiempo, la justicia penal opta por considerar que este caso es menos importante que otros. Vaya a saber según qué criterios. Y los empleados del juzgado competente ya saben el resultado de la investigación. "A esta causa no la va a resolver ningún juez", aseguran, por lo bajo. El poco interés por resolverlo cae como anillo al dedo al poderoso estigma que envuelve a Funes. Un grave suceso delictivo que se acopla perfecto al andamiaje “calmo y placentero” de la ciudad jardín.



¿Será que los dos confirmados y un tercero sin confirmar centros clandestinos de detención que hubo en la ciudad han dejado una profunda huella en las libertades democráticas de esta localidad? Porque lo que en la segunda mitad de la década del ´70 sirvió para tapar parte de nuestra historia, hoy se repite con el fin de inmovilizar los reclamos genuinos.






Tanto el gobierno municipal como el Juzgado de Sentencia Nº 7 y, en buena parte, los vecinos de Funes, han estado al servicio de acomodar toda la mugre de la ciudad bajo la alfombra. Salvando las enormes y sustanciales diferencias, se vuelve a ocultar, a negar y a despreciar al que objeta.


En el paraíso de los adultos, quizás deberán ser los jóvenes los que, grito de lucha mediante, hagan oír sus canciones. Para que el verde siga siendo verde y para que la tranquilidad de los pájaros no se vea amenazada por el accionar de los cuervos. Porque, como alguna vez dijo el poeta uruguayo Mario Benedetti, a los jóvenes “les queda hacer futuro, a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente”.


Bibliografía








es.wikipedia.org








Anexo



Texto informativo


Otra historia de perejiles

A mediados de febrero del año pasado, un llamado anónimo alertó del hecho a los agentes de la seccional 23º de la ciudad de Funes. Caía la tarde cuando una voz del otro lado del teléfono denunció que un grupo de personas, a bordo de una camioneta tipo pick up Chevrolet blanca, habían sustraído cuatro rollos de caños de alta presión para gas del galpón del ferrocarril ubicado, increíblemente, frente a la misma dependencia policial.




Minutos después, la policía detuvo a Marcelo González, el conductor del rodado y “supuestamente el fletero”, según las declaraciones, por entonces, del comisario local Santos Aranda. Las otras personas que viajaban en la camioneta habrían descendido antes de ser encontrados por la policía.

El hecho fue el disparador de una denuncia que recayó en el Juzgado de Instrucción 8º, a cargo de Juan José Pazos. Se investigó a González y a tres empleados municipales, pero, increíblemente, a ningún representante del Ejecutivo. Actualmente, la causa pasó al Juzgado de Sentencia Nº 7, a cargo de Carina Lurati, quién será la encargada de definir la situación del fletero, a la postre, el único procesado de la investigación. A los empleados se les dictó la falta de mérito.

Para montar una operativa de esta envergadura, que sucedió durante dos meses en las puertas de la comisaría, es necesaria la venia del gobierno municipal y, también, de la policía. Resulta poco creíble que “un perejil” pague los platos rotos. Es inaceptable que no se haya procesado a ningún funcionario, sobretodo con la cantidad de situaciones inconclusas que tiene el expediente de la causa.

Cada rollo pesa entre 150 y 200 kilos, por lo que es imposible que González haya cargado y trasladado los materiales sin ayuda de nadie. En su momento, el concejal Horacio Rímini, hermano del intendente, admitió que las sustracciones se producían desde el mes de enero de 2008.

El galpón municipal tiene entrada por calle Pedro A. Ríos, justo frente a la seccional. Los agentes necesitaron que un llamado anónimo les alertara que frente a sus narices se estaban robando rollos de caños de color amarillo de grandes dimensiones. Ante ese panorama, la oposición advirtió la connivencia de la policía con el Ejecutivo.

A la llave del depósito tenían acceso sólo los empleados capataces, los de personal jerárquico. Si bien no integran la plana política del Ejecutivo, responden directamente a las determinaciones de los funcionarios.



En declaraciones periodísticas, el intendente Juvenal Rímini estimó que las pérdidas por el robo ascendían a los 180 mil pesos, aunque no pudo precisar la cantidad de material faltante. Cabe aclarar que, aún en el 2009, no todos los funenses tienen gas natural y que la obra de ampliación de red está siendo llevada a cabo por la administración municipal, pero gracias al aporte de los vecinos bajo el sistema de contribución de mejoras.

Días después de que el robo se haga público, el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, José Luis Parrino afirmó, en declaraciones periodísticas, que, en el hecho, “había 250 actores involucrados”. Sus palabras provocaron la ira de los trabajadores, quiénes, ofendidos, tomaron una medida de fuerza de 72 horas y lo declararon “persona no grata”. Como funcionario de primer rango, él era el encargado de controlar la marcha de todas las obras públicas.











Disculpas. Parrino, aclarando sus dichos ante los empleados.

Misteriosamente, en mayo de 2008, Parrino fue nombrado como uno de los cinco flamantes gerentes del directorio de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA). Su alejamiento de Funes provocó tranquilidad en el sindicato, pero un nombramiento con tanto rango a nivel provincial logró, paralelamente, que se lo aparte, definitivamente, de la investigación judicial.

También el Concejo tomó cartas en el asunto. Aprobó la interpelación a dos funcionarios: a Parrino y a la secretaria de Hacienda, María de los Ángeles Brunori, y al responsable del municipio ante Litoral Gas, el ingeniero Rubén Pendino. Pero, ninguno de los tres se hizo presente en el recinto del cuerpo legislativo.

La opinión del concejal de la oposición, el peronista Federico Estella







Concejal Estella.mp3 -

Al día de hoy…

Como si no fuera suficiente, en poco tiempo más Lurati será designada camarista y aún no tiene reemplazante al frente del Juzgado de Sentencia Nº 7. En los pasillos del Juzgado se dice que "esta causa no la va a resolver ningún juez". Por lo pronto, cuando el Nº 7 termine de ingresar la causa, le debe enviar la cédula al abogado de González, el doctor Jorge Juan Bedouret (NdeR: el mismo defensor de Tulio Adorna, el joven que mató a su padre y a su hermano y que hirió a su madre, abuela y hermana en el 2003), quién deberá presentar la correspondiente defensa.

Y vuelve a ocurrir. En esta oportunidad, en Funes, una ciudad pequeña, con poco más de veinte mil habitantes permanentes. Un delito que se comete por empleados municipales en un galpón municipal frente a la dependencia policial. Resultado: “un perejil” es el único procesado de la causa judicial.

¿Cuántas pruebas más hacían falta para investigar a algún funcionario, sobretodo a Parrino? ¿Qué había que ocultar que se acusó del robo a 250 empleados? ¿Por qué no se realizó la interpelación en el Concejo? Preguntas que siembran más dudas que certezas. Mientras tanto, un sistema político y judicial corrompido avanza a paso firme, va por el ascensor. El otro, el de la justicia, todavía camina por la escalera.

Bibliografía

http://www.lacapital.com.ar/


http://www.rosario3.com/

http://www.infofunes.com.ar/

http://www.litoral-gas.com.ar/

http://www.aguassantafesinas.com.ar/m.ar

http://www.pasaenfunes.blogspot.com/

es.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario